El SEO es generar contenido de calidad que suscite interés, con una web que resuelva un problema o necesidad, orientada a la forma en la que el usuario busca esa información concreta por los motores de búsqueda.
Si buscas atajos para salir primero en Google, te doy una pista: no los hay. O mejor dicho, hay pocos, no son tan efectivos, son efímeros, suponen un riesgo importante para tu web y generalmente llevan más trabajo que hacerlo generando valor. Y si quieres generar valor el contenido va a ser tu principal aliado en esta misión.
1. CONOCE A TUS USUARIOS
Lo primero es saber a quién te diriges. Cada público consume la información de forma diferente.
Para saber qué busca la gente podéis ayudaros de las herramientas de búsquedas de Google, Google Keyword Tool y Google Trends.
Tus contenidos resuelven necesidades, busca cuáles son, de qué formas pueden expresarse, y crea contenido específico.
En definitiva: descubre qué necesidades satisfaces, cómo se buscan, qué competencia tienes y conviértete en la marca que querrían ver.
Puedes ayudarte creando personas para que sea más sencillo personalizar el contenido dependiendo de los diferentes tipos de usuarios que puedas tener.
2. TEN UN PLAN
El contenido debe planificarse. Debes tener un objetivo claro y numérico -nunca exclusivamente SEO- un público específico y un montón de ideas y ganas de probar.
Si no planificas tu contenido con un calendario editorial, variando formatos, especificando a qué tipo de usuario está dirigido cada contenido y enfocando a que realice una acción determinada en su visita (darte un e-mail, leer más posts, seguirte en Twitter etc.) será difícil saber si lo estás haciendo bien o mal y dependerás solo de tu intuición para seguir adelante.
3. UTILIZA TU BLOG
Tu blog no es solo una herramienta genial para crear contenido que atraiga a Google logrando posts con un gran posicionamiento natural, sino que te permite:
Generar enlaces: Si generas un contenido fácil de compartir, los usuarios lo compartirán, links incluidos, lo que beneficiará al dominio en su conjunto. No todo es que el post sea bueno, también ayuda que tu blog sea una fuente fiable y reputada.
Crear relaciones: Es tan sencillo como enlazar a páginas de terceros. Millones de personas están generando contenido muy valioso sobre diferentes temas, y seguro que alguno de ellos ha creado un recurso que complementa tu post a la perfección: enlázalo. Luego, si quieres, menciónale en Twitter, que sepan que hablas de ellos y les suenes.
Reforzar tu marca: Cuida el aspecto estético de tu blog, que refuerce la identidad de tu empresa o la tuya propia, utiliza los laterales, el header y el footer para cumplir tus objetivos de Branding y cuida aspectos como la paleta de colores, las imágenes, que todos los elementos estén traducidos…
4. PROFUNDIZA EN REDES SOCIALES
El posicionamiento natural depende en gran parte de la repercusión que obtengas en redes sociales, principalmente porque permite establecer relaciones, es un factor de posicionamiento en sí mismo, confirma el perfil de links y te da visibilidad y branding. No vas a conseguir links si nadie sabe de ti y si tu contenido no tiene una marca a la que sea seguro enlazar.
Y no te quedes en Twitter y Facebook: Redes como Slideshare o Instagram pueden ser muy útiles, depende para qué sectores y qué marcas, y herramientas como Menéame, Scoop.it o Bitácoras pueden ser una forma de ganar un remanente de tráfico y links. Incluso los blogs y foros de nicho pueden ser herramientas estupendas, aunque requieran más investigación. Te conseguirán visibilidad en tu target específico y serán fundamentales para captar tus primeros seguidores. No te olvides de ellos.
6. RESERVA LOS MEJORES CONTENIDOS PARA LOS DEMÁS
Si vas a hacer contenidos, premia aquellos que más visibilidad vayan a tener.
Si buscas blogs y medios en los que participar esporádicamente –guest blogging– intenta que tengan un alcance mayor que tu plataforma, o que alcances un nicho al que no podrías llegar de otra forma. Después, reserva el mejor contenido para ellos. Si en tu blog puedes llegar a 1.000 personas y en otro a 10.000, esfuérzate en el contenido que te vaya a dar más visibilidad.
7. RESPETA EL BRANDING COMO HERRAMIENTA SEO
El branding es fundamental en el SEO. Si nadie te conoce, nadie va a buscar tu marca, recuerda que el tráfico SEO por términos con el nombre de tu marca también es posicionamiento natural. Tener una marca potente no solo hará que la gente te busque más, sino que te convertirá en una fuente fiable y aumentará la tasa de clics de tus resultados y las posibilidades de que se compartan y enlacen, es decir, beneficio SEO everywhere.
8. DEJA QUE LOS USUARIOS TE AYUDEN
Los usuarios son la mejor forma de generar contenido sin que tengas que hacerlo tú directamente: hay que gestionar dicho contenido y requiere tiempo y dedicación, pero da unos resultados impresionantes.
Comentarios: Los comentarios en blogs y, sobre todo, en productos, aportan un valor SEO impagable al añadir contenido semántico relacionado.
Blog: Si tienes usuarios muy fieles con ganas de hablar sobre una temática, ¿por qué no permitirles crearse sus propios blogs? Estarás generando contenido indexable por los buscadores y captando tráfico long tail a la vez que les fidelizas.
Preguntas y respuestas: Si no quieres gestionar un foro pero quieres permitir actividad de la comunidad, puedes aceptar el envío de preguntas y responderlas tú, siempre que seas una fuente con autoridad sobre una temática. Al fin y al cabo un porcentaje importante de búsquedas en Google consisten en preguntas.
Embajadores: Si tienes usuarios que realmente están enamorados de ti, participan en todo lo que haces y son absolutamente fieles, busca formas de premiarlos y de permitirles cumplir con su labor de fidelizadores. Desde enviarles contenidos antes de lanzarlos oficialmente para que los viralicen hasta regalarles productos o mencionarles en RRSS.
9. CREA TUS PROPIAS IMÁGENES
Si puedes, utiliza imágenes propias y una licencia Creative Commons para que sean publicables con acreditación. En serio, es imposible encontrar buenas imágenes sobre algunas temáticas y salir el primero en Google Imágenes para el concepto de un post puede significar que haya varios bloggers enlazándote por los créditos de la imagen, que es la mejor que han encontrado para ilustrar su texto.
10. TRABAJA TU MARCA PERSONAL
Aunque inviertas en la marca de tu blog, tu propia marca también es importante. Invierte en ti mismo, porque quizás mañana tu blog o tu trabajo cambie o incluso estés en otra industria y te interesen otros temas, por lo que debes que esa reputación te beneficie a ti.
Darte visibilidad en tus publicaciones, convertir lectores en seguidores de Twitter, o utilizar tu reputación para aumentar tu red de contactos son algunas de las mejores formas de convertirte en una marca por ti mismo y hacer más relevante cualquier iniciativa futura.